¿QUIÉNES SON CAPACES DE PROMOCIONARNOS CON ÉXITO EN
LAS REDES SOCIALES?
La realidad es que no todos los “profesionales” son
capaces de hacerlo. Una cosa es conocer cómo funciona Facebook o saber cómo transmitir un evento en Twitter, y otra muy distinta es tener
la experiencia suficiente para diseñar e implementar una estrategia de éxito en las redes sociales. No sólo se trata de
comunicar, sino sobre todo de tener una presencia real que mejore nuestra imagen de marca y, que también sea
capaz de generar contenido de interés y valor de nuestra empresa o
bien ofrecer algo que nuestra audiencia está buscando.
Se cree que tener una página web, crear un blog o abrir
cuentas en todas las redes sociales y hacer publicaciones durante todo el día
será suficiente para vender, comunicar o escuchar a nuestros clientes y
prospectos, sin duda ésta es una forma superficial en la cuál no tendremos nada
de esto y además no nos atreveríamos a invertir en los servicios de un
especialista o experto en redes sociales.
Muy lejano a la realidad las redes sociales de nuestro negocio son las herramientas más poderosas
que existen si son usadas con la estrategia correcta, sistema de comunicación y
ventas, nunca por sí solas.
Algunos empresarios,
profesionales e incluso reclutadores siguen relacionando al Social Media
Manager como hackers o programadores informáticos, cuando el Social Media es en realidad mucho más
complejo, y es más “social” que “media”. No entienden, que un
buen desempeño depende tanto de los conocimientos
en nuevas tecnologías, como de las habilidades para la comunicación, las relaciones públicas y el Networking
(Incremento de nuestros contactos a través de redes sociales).
Muchos empresarios
prefieren contratar a becarios, a sus hijos o sobrinos que a un Social Media Manager especializado o
experto para administrar sus redes sociales. No hay nada contra los becarios, pues hay muchos bien preparados en diferentes áreas. Sin
embargo no podemos asociar el hecho de ser usuarios de redes sociales con
alguien que tenga conocimientos especializados en Social Media, pues aunque
tener una cuenta de Twitter es en cierta forma hacer Social Media, tuitear no
convierte a alguien en un profesional.
Para hacer un
trabajo de profesionales, lo mejor es contratar a uno, sobre todo en algo tan
complejo e importante como el Social Media, en donde una campaña mal
gestionada, puede ser más destructiva para la marca que la llegada de un nuevo
competidor.
Decepciona mucho
escuchar comentarios de familiares, amigos, reclutadores e incluso de altos
directivos que un Social Media Manager se la pasa todo el día en el Facebook
jugando o en el chisme, ofreciendo uno que otro servicio o promoción y que
además le pagan por algo muy fácil que hasta el hermano menor podría hacer.
La diferencia entre
un simple usuario de redes sociales y un profesional, está en que el primero
tendrá cierto conocimientos sobre las herramientas,
pero no de las estrategias que
pueden aplicarse como parte integral de una campaña de Social Media ni de los objetivos.
Mientras que el Social Media Manager,
siempre alineará sus conocimientos,
experiencia y esfuerzos en función de la empresa cliente, con un claro enfoque y con una táctica que nos genere un ROI
(Retorno de la Inversión) ó beneficios...Aunque el Social Media pueda
parecer simple, es algo muy complejo, por eso su gestión debe dejarse en mano
de los especialistas.
¿Quieres contratar a un Social Media Manager?... ¿Qué
debemos exigirle?...
Facilitador
para solucionar conflictos
Debe saber cómo involucrar al cliente en la solución de los mismos en las
redes sociales, manejar muy bien las crisis de reputación y los comentarios
negativos, aceptar y adaptarse a la diversidad cultural, rechazar cualquier
intento de discriminación prejuiciosa de las personas con las que interactúa en
las redes sociales. Debe tener alta diplomacia y respeto hacia los demás.
Habituado
a la gestión de proyectos
Facilidad para guiar y coordinar a su equipo de trabajo, y poder
interrelacionarse con personas de todos los niveles de la organización para
lograr objetivos comunes. Debe ser un
líder.
Buen
comunicador
Con un mínimo de
2 años de experiencia y logros demostrables en cualquiera de las siguientes
ramas: Marketing, Comunicación, Ventas o incluso Periodismo.
Por lo general, estos profesionales, tienen muy claro lo que significa
implementar, seguir y actualizar una estrategia de comunicación. No es lo
mismo saber en qué consiste el Social Media a entender cuáles son los
principios básicos de la comunicación.
Dominio
del inglés
En un mundo cada vez más globalizado cuya tecnología
rompe cada vez más con barreras de comunicación, poseer un buen manejo del inglés
tanto verbal como escrito permitiré avanzar e ir adaptándose en tiempo real a
los cambios y tendencias que provienen de otros países y a la diversidad cultural.
Un
Blog Activo
Es aquél al que le damos vida con publicaciones y eventos
actualizados con al menos una vez a la semana. Debe ser además moderador
en algún grupo de debate de una red social como Xing o LinkedIn.
Presencia
en Redes Sociales
Sin lugar a dudas Twitter es una de las redes sociales
que más está creciendo, y que más a va a tener que decir en los próximos años.
Un buen Social Media Manager
debe conocer las estrategias y claves de esta red y conocer a la perfección su
terminología y tener un buen número de seguidores.
Capacidad
analítica
Con sólidos
conocimientos de métricas e indicadores de Social Media, Web y de desempeño,
que nos permita mostrar y comunicar resultados a los responsables de la
empresa. Que sepa realmente cómo se mide una campaña Social Media en
términos de ROI.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario