BENEFICIOS DE DESARROLLAR TU MARCA PERSONAL
La marca personal la podemos definir como la huella que dejamos en las personas y cómo nos perciben los
demás, lo que dicen los demás de nosotros cuando
no nos encontramos cerca, esto independiente a lo que decimos que somos y
hacemos, somos sólo lo que los demás dicen de nosotros y la impresión que
dejamos en los demás. Podemos pensar que somos grandes profesionales y
personas, pero si otros no lo piensan, no estarán dispuestos a comprar nuestros
conceptos, ni mucho menos nuestros servicios y productos, los demás nos
medirán por el valor que creen que les podemos dar.
El concepto de marca personal nació como una técnica para
conseguir trabajo. Tom Peters, ha sido considerado creador del concepto, por
una publicación que hizó en 1997 llamada “The Brand Called You”. En éste, el escritor
estadounidense comenta que para diferenciarnos dentro de un mercado tan
competitivo es manejando la carrera profesional como las grandes empresas
manejan su cartera de productos y servicios.
La marca personal la defino como una estrategia de
posicionamiento profesional y reputación personal. Desarrollar una marca
personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen
sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno competitivo y
cambiante. Dejar ver el conjunto de valores que nos definen como profesionales
y gestionar nuestra imagen como si se tratara de una marca, si sabemos trabajar
nuestra marca personal como profesionales podremos hacer lo mismo con otra. Todos
tenemos talentos, lo más difícil es saber destacar aquél o aquellos en los que
somos mejores y que nos distinguen mucho de nuestra competencia.
¿PARA QUÉ NOS SIRVE UNA MARCA PERSONAL?...
Desarrollar nuestra marca nos ayudará a lograr un proyecto personal exitoso o alcanzar un objetivo,
evitando mayores esfuerzos, obstáculos y que nuestros recursos se dispersen.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?…
1. Posicionarnos como
experto en nuestras carreras profesionales
o en nuestros campos de especialidad. De ésta forma ocuparemos un lugar en la
mente de otros (socios, colaboradores, jefes, clientes actuales y/o
potenciales, votantes, colegas, familias, amigos, etc)
2. Diferenciarnos del resto. Cuando escuchamos comentarios como: “Hay
muchos profesionales haciendo lo mismo que tú”, “No hay muchas oportunidades en
tu sector” etc. Puede ser muy desalentador si lo permites, lo mejor es lograr
un desarrollo óptimo de nuestra marca aprendiendo a detectar lo que nos hace
diferente de los demás y trabajar en uno mismo para seguir cultivando nuestros
talentos. Cuando comenzamos a generar que los demás hablen de nuestra marca,
las oportunidades llegan. Todavía hay
profesionistas que aún no están trabajando sus marcas personales, lo que hace
de esto una oportunidad para el resto de profesionales que queramos destacar.
3. Construir Confianza y Credibilidad. El lograr
diferenciarnos de los demás generará confianza. Si compartimos nuestro
conocimiento y experiencia de nuestro trabajo o profesión crearemos
credibilidad. Cuando los demás sepan que existimos y que nuestro trabajo es de
calidad y valor distintivo, el nivel de confianza será cada vez mayor, los demás
nos reconocerán no solo como profesionistas sino como profesionales en lo que
hacemos. La marca personal existe bajo el concepto de: “yo tengo algo que
ofrecer y tú tienes una necesidad, por lo tanto podemos realizar un
intercambio, pero antes debes conocerme y confiar en mí”.
4.
Cualquier persona y/o profesionista puede trabajar
su marca personal. Ahora es más
obligatorio pues al igual que nosotros cuando deseamos comprar algo buscamos
referencias, beneficios y recomendaciones de lo que deseamos en la web, los
demás desearán saber de nosotros y de lo que sabemos hacer en nuestras redes
sociales.
5.
Mayor libertad laboral y financiera. Podemos encontrar trabajo,
lanzar nuevos proyectos, encontrar nuevos socios, ofrecer nuestros servicios,
vender productos, impartir formación o dar conferencias son algunas de las
formas que podemos monetizar nuestra marca personal.
6.
No requiere de grandes recursos ni de una gran
inversión. Empezar a trabajar creando nuestro logo, slogan,
creando nuestros perfiles en diferentes redes sociales, crear nuestra web y
blog personal sin tener que invertir mucho.
7.
La marca personal evoluciona constantemente. La marca personal es ideal cuando
estamos únicamente nosotros en un proyecto pues nos permite introducir nuevos
temas y áreas de marca en nuestro perfil, ya que somos nosotros los que
evolucionamos y ella evoluciona con nosotros.
8. Eleva nuestra autoestima. El ver los éxitos y
consecuencia de haber trabajado mucho en desarrollar nuestra marca personal nos
traerá felicidad total, pues no solo será por consecuencia de compartir nuestros
talentos, lo que hacemos y nos apasiona sino el ofrecer soluciones a algún
problema que nuestra audiencia estaba buscando, estas son las satisfacciones de
un trabajo bien realizado. No siempre nos traerá felicidad el solo hecho de
poder vender algo o el que seamos contratados por tal persona o empresa tanto
como el poder ayudar a otros, nos hace sentir orgullosos de nosotros mismos.
Si deseas saber más acerca de cómo desarrollar tu marca personal
te sugiero el sitio de Andrés Pérez Ortega, especialista en Marca Personal marcapersonal.es/ en donde comparte artículos muy interesantes.
Son muchas las ventajas que tiene una marca personal, nunca es
demasiado tarde para que comencemos a desarrollarla, existen grandes herramientas
para cultivarlas las cuáles te compartiré en mi próximo post.
Si te gustó éste artículo
y te ha sido útil, compártelo en tus redes sociales o bien coméntalo en twitter ;)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario