ESTRATEGIAS DE
MARKETING ONLINE PARA PYMES Y EMPRENDEDORES
El marketing es una
herramienta fundamental para el éxito de cualquier proyecto empresarial y debe
de estar presente en todas las estrategias de la empresa. Un plan de
marketing complementa a un plan
estratégico y si a estos aunamos
las redes
sociales tendremos como resultado
un plan
integral. Un aspecto importante es saber lo que quieren nuestros clientes
y no lo que deseamos nosotros para después hacernos visibles en los espacios en
los que queramos estar.
Tener un sitio web con un
buen diseño es imprescindible pero no es suficiente, existen muchos elementos a
considerar para lograr que una nueva visita se convierta en un futuro cliente o
bien fidelizar a nuestros clientes actuales. Para asegurarnos de tener una presencia
efectiva en la red hay que
conocer las herramientas que nos ayuden a lograrlo.
Hoy en día existe una
infinidad de herramientas en las redes sociales y estrategias de marketing
online y comunicación que utilizan las grandes compañías, que podemos utilizar
los emprendedores y pymes. Explicaré sólo algunas de las más importantes y el
proceso que necesitan para desarrollarse:
1. Definir la imagen de nuestra marca personal, es
saber comunicar las características que nos hacen sobresalir entre otros que
pueden tener las mismas que nosotros en nuestro mercado. Las empresas y pymes también tienen una personalidad propia y su marca
personal, como si fueran una persona que tiene gustos y preferencias que la
distinguen de otras, hay que resaltar y definir
que es lo
que la destaca entre la multitud y que características tiene que no
tienen las demás empresas y que la hacen única y así sus clientes llegarán
porque tienen características irremplazables.
¿Qué hacer para desarrollarla?...
La marca debe
definir su objetivo, productos y servicios, expectativas, valores diferenciales,
nombre, palabras claves, el mensaje que se trasmitirá durante el desarrollo de
la marca, tono de comunicación, imagen, diseño, logo, tipografías, colores, los
canales donde tendrá presencia, la creación de un calendario editorial para
definir las acciones de promoción que realizará, la creación de un calendario
de contenidos para redes sociales y la definición de acciones especiales como
organizar o participar en un evento.
2. Llamar la
atención de los usuarios que buscan nuestros productos o servicios a través de buscadores, el más importante es Google.
La primera estrategia consiste en saber optimizar nuestra página
web para que aparezca dentro de los primeros lugares y que Google la considere
relevante y que la posición de nuestro sitio web se muestre en los resultados
gratuitos de los buscadores y como consecuencia tiende a aumentar la cantidad
de visitantes al sitio, lo que es conocido como el SEO, optimización
para motores de búsqueda.
¿Cómo
lo conseguimos?...
-
Analizando y solucionando los problemas técnicos de un sitio web
para que los motores de búsqueda lo indexen correctamente, hay herramientas
online gratuitas que nos ayudan.
-
Hacer enlaces desde otras web, esto se puede
hacer mediante la publicación de artículos en páginas de terceros o comentarios
que se dejan en otros blogs siempre que la dirección de nuestra propia web sea
mostrada.
-
Identificar las páginas más importantes de nuestro sitio y mejorar sus elementos
(por ejemplo el título, palabras claves en el contenido, etc.) con el fin de
permitir que los motores de búsqueda las consideren relevantes. Poblar un artículo con ciertas palabras claves -sin abusar- será
beneficioso para aparecer en las primeras páginas de los resultados.
La segunda estrategia consiste en la promoción de un sitio web en los buscadores
como Google, mediante el uso de herramientas de pago Adwords u otros medios
como la colocación de anuncios en sitios webs o blogs muy visitados. De aquí
viene el término SEM. Son los links
que aparecen sobre fondo de color en las primeras líneas de resultados o en la
columna de la derecha. Ésta promoción de paga en
buscadores es controlable y medible, nosotros decidimos cuánto queremos gastar,
las palabras o frases que deseamos comprar y la página a la que deseamos que
nuestros anuncios estén, se utilizan en campañas que buscan posicionar una
marca y vender.
¿Cómo
lo conseguimos?...
- Identificando y analizando las palabras claves y los términos más
buscados por los usuarios, planificando y ejecutando las campañas publicitarias
para después evaluar los resultados. Para este tipo de campañas se usan páginas
especiales de venta a donde los interesados son enviados luego de hacer click
en cierto anuncio.
3. Crear nuestro blog es una forma
importante de construir nuestra marca y hacer marketing relacional (un proceso
que integra calidad y servicio al cliente a fin de mantener relaciones
duraderas y rentables con nuestros clientes). Si deseamos posicionarnos como
expertos en los temas de nuestro negocio la mejor manera es mantenernos
vigentes y activos en lo que brindamos a nuestros clientes y actuando en
coordinación con nuestras redes sociales e interactuar con nuestras
comunidades. La estrategia más importante en un blog es generar contenido de valor para brindar
soluciones a los problemas de nuestros clientes y de quienes nos siguen.
4. Mantener
contenido vigente en nuestras redes sociales para reunir a un público segmentado, activo y
dispuesto a hacer recomendaciones.
¿Cómo
lo logramos?...
Ofreciendo información de los beneficios de nuestros
productos y/o servicios, hacer estudios de mercado de cómo los perciben con
pequeñas encuestas y dando un premio para incentivar un mayor número de
participación, crear promociones, concursos o invitar a nuestro público a que
comparta sus fotos con nuestros productos en las redes. Fidelizar a nuestros clientes convirtiendo sus quejas y solicitudes de
baja en nuevas oportunidades de negocio para hacer correcciones a tiempo.
5. Una vez que
tenemos desarrollada nuestra marca, posicionada nuestra web, blog y tenemos
actualizadas nuestras redes sociales, podemos planificar envíos de e-mail, lo
que se conoce como Email-marketing,
una técnica utilizada para contactar a nuestro público objetivo.
La estrategia consiste en generar un lead cada vez que un usuario nos deje sus datos dentro de nuestra página,
blog o red social. El usuario debe de obtener un contenido de calidad a cambio
como puede ser una suscripción a nuestro contenido exclusivo, un webinar, un
tutorial, su participación en un concurso, la obtención de un producto o servicio,
un E-book.
Es recomendable trabajar en una base de datos nueva
para no descuidar a los antiguos clientes o a los visitantes que han pedido
información. Debemos de contar con sistemas eficaces de registro conocidos como
landing pages (formularios de
registro) para crear una base de datos y mandar newsletters y mailings a nuestros clientes y subscriptores. Lo
maravilloso de esto es que podemos crear promociones y generar ventas online de
forma personalizada.
Estas son algunas de las estrategias de marketing que
utilizan las grandes empresas y que las pymes, emprendedores y profesionistas
podemos utilizar de la misma forma.
¡Si
deseas conocer cómo poner en marcha una estrategia para hacer crecer tu negocio
o bien a que yo lo haga por ti, estaré encantada en poder ayudarte! Escríbeme ;)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario